¿Quién fue Morel-Lavallée?
Victor-Auguste-François Morel-Lavallée era un cirujano francés nacido en 1811, quien se dedicó y escribió especialmente en el área de traumatología. Describió por primera vez esta lesión en 1863, que por lo tanto lleva su nombre. Se encuentra enterrado en el cementerio de Peré-Lachaise.

¿En qué consiste la lesión de Morel-Lavallée?
Consiste en un arrancamiento o separación (degloving en inglés) del tejido celular subcutáneo y grasa del músculo por un traumatismo o fuerza tangencial. Ese espacio es ocupado por sangre y tejido linfático que se encapsula y no se reabsorbe. A pesar que Morel-Lavallée describió la lesión sólo en la cadera, sobre el trocanter mayor, su nombre se aplica a toda lesión que tiene este mecanismo de producción, independientemente de la zona.
¿Por qué el líquido no se reabsorbe espontáneamente?
El problema es que se forma una cápsula de fibrosis alrededor del líquido o hematoma que impide su reabsorción espontánea.
¿Cómo se diagnostica la lesión de Morel-Lavallée?
El diagnóstico inicial es clínico, por el antecedente de un traumatismo. El ecosonograna es útil para determinar la cantidad de líquido presente.
¿Es muy frecuente la lesión de Morel-Lavallée?
Si, es frecuente. En Caracas la vemos mucho cuando un pasajero cae entre el vagón del metro y el andén, produciéndose la lesión en la pierna o en el muslo.
¿Cómo se trata la lesión de Morel-Lavallée?
¿Qué complicaciones puede tener la lesión de Morel- Lavalleé ?